El programa «La Voz del Sentimiento» de Fusión Radio se trasladó al corazón de esta efervescencia cofrade, la Iglesia de Santa María y Museo de la Semana Santa, para conversar con Fernando Molina, Hermano Mayor, y Antonio Muñoz Santa Cruz, Albacea General y Vestidor, sobre la actualidad de la Hermandad, su historia, proyectos y la inminente procesión.
AUDIO DEL PROGRAMA
VÍDEO DEL PROGRAMA
El ambiente en la Iglesia de Santa María es de palpable actividad. Con la Virgen ya entronizada y todo el entorno preparado, Fernando Molina confirmó que «todo está dispuesto» para la celebración de la Eucaristía y, sobre todo, para que la Virgen vuelva a «salir a la calle» mañana. Estos días previos, aunque marcados por el «ajetreo» y los nervios propios de la preparación, se viven con una mezcla de disfrute y la esperanza de que el momento de la procesión se prolongue lo más posible.
La Hermandad de la Virgen de la Cabeza, con profundas raíces en el Barrio de la Villa, mantiene una conexión vital con sus dos «casas»: la Iglesia de Santa María La Mayor y su ermita junto al cementerio. Esta dualidad geográfica se traduce en un constante movimiento que, bajo la coordinación del Albacea General, permite que todo esté a punto.
Uno de los proyectos más ilusionantes que impulsa la actual Junta de Gobierno, encabezada por Fernando Molina, es la materialización de un nuevo trono procesional. Se trata de un ambicioso objetivo cuyo diseño ha sido encargado al reconocido artista sevillano Javier Sánchez de los Reyes. Este diseño busca rendir homenaje a la tradición de los tronos de carrete de Vélez-Málaga, ajustándose a las dimensiones del barrio sin perder lucidez. La Hermandad reconoce su tamaño modesto y la necesidad de contar con la ayuda y el respaldo de «todo Vélez» para que este «tesoro» vea pronto la luz, consolidándose como patrimonio de la ciudad.
La Virgen de la Cabeza lucirá mañana sus «mejores galas». Entre las piezas destacadas de su rico ajuar, se mencionó la fantástica saya y la toca de sobremanto bordadas por Manolo Mendoza, así como la corona de Manuel de los Ríos. Un aspecto que enorgullece a la Hermandad es que todas las joyas que porta la Virgen son donaciones de devotos y cofrades, no habiendo la Hermandad adquirido nunca una pieza de orfebrería para Ella.
La procesión de la Virgen de la Cabeza goza de un estilo y una vitalidad reconocibles, en parte gracias a la estrecha relación con la Banda de Música de Nuestra Señora de la Paz de Málaga. Se destacó que este año se cumplen 25 años de acompañamiento ininterrumpido, un hito que la Hermandad quiso reconocer concediendo a la Banda su Escudo de Oro. Como señaló Antonio Muñoz, la procesión «no se entendería sin los sones de la Banda de la Paz».
La Hermandad se define como «muy familiar» y «continuista», valorando la implicación de antiguos Hermanos Mayores y, especialmente, el creciente y visible «movimiento juvenil». La Hermandad tiene sus puertas abiertas los 365 días del año y se le considera una «madre protectora de los artistas» veleños. Además de su dimensión cultual, se subrayó la importante labor social que desarrolla en su ermita del cementerio, ofreciendo acompañamiento y servicios religiosos a quienes lo necesitan en momentos difíciles.
Antonio Muñoz Santa Cruz, quien fuera Hermano Mayor durante 16 años, reflexionó sobre la notable evolución que ha experimentado la Hermandad desde su reorganización en los años 90. Un progreso basado en el cuidado de sus cultos, su patrimonio y, fundamentalmente, el trabajo «con cabeza, con tiempo y con meditación». Mencionó la contribución cualitativa de personas como Josemi Miguel Navarro en el acolitado y la música litúrgica y la influencia de Don Federico Cortés. La continuidad en el tiempo y el mantenimiento de una línea propia son los grandes retos.
Este año, la Hermandad presenta varios estrenos que enriquecerán el cortejo procesional: dos nuevos banderines, el Concepcionista (con pintura de Manuel Torrico) y el Asuncionista (bordado en plata sobre tisú de oro por Eliseo Ramos, conmemorando el 75º aniversario del dogma de la Asunción). También se estrenarán la manguilla de la Cruz Alzada y, un cambio significativo, las túnicas para los horquilleros, sustituyendo la tradicional chaqueta.
El momento culmen de esta celebración será la Solemne Función que tendrá lugar mañana, 3 de mayo, a las 17:00 horas, presidida por el Vicario Parroquial. Inmediatamente después de la Eucaristía, la Virgen de la Cabeza iniciará su recorrido procesional desde la Iglesia de Santa María, discurriendo por calles emblemáticas como Calle Real, Plaza de la Constitución, Calle San Francisco, Calle La Carrera, hasta el Camarín de la Piedad y de regreso a su templo.
La Hermandad de la Virgen de la Cabeza invita a todo el pueblo de Vélez-Málaga y a todos los devotos a acompañar a la Virgen en este día tan especial, a disfrutar de la belleza de su ajuar y de un cortejo que refleja la devoción, el arte y el esfuerzo de una Hermandad orgullosa de su historia, su barrio y su Virgen.