En un encuentro lleno de pasión por la tierra y una honestidad palpable, los micrófonos de Fusión Radio han acogido a los responsables turísticos de Corazón Moscatel, la marca que une a los municipios de Moclinejo, El Borge y Almáchar.
AUDIO DE LA ENTREVISTA
Pedro Blanco, concejal de Turismo de Moclinejo; Mario Torres, concejal de turismo de Almáchar; y Ezequiel Moya, técnico de Turismo de El Borge, han compartido una visión conjunta que va más allá del turismo: es una defensa de su modo de vida, amenazado este año por una severa plaga.
Una cosecha en jaque: La sombra de Mildiu
La conversación arrancó con la noticia más urgente y preocupante: el devastador impacto del hongo mildiu en la cosecha de uva Moscatel de este año. Ezequiel Moya explicó con claridad la difícil situación: «No está muy fuerte este año por culpa del mildiu, un hongo que está atacando al racimo. Estamos en unos momentos un poco difíciles, la verdad». Las lluvias, que en un principio eran una bendición, han generado una humedad que ha resultado fatal para un cultivo tan delicado y artesanal.
Pedro Blanco confirmó que la problemática es generalizada, afectando a toda la comarca. «Nos ha afectado igual, más o menos parecido», señaló, subrayando que esta situación repercute en toda la cadena productiva, desde la uva de mesa hasta la pasa y, por supuesto, el vino, un producto emblemático de Moclinejo.
Unidad por encima de siglas: El ejemplo de Corazón Moscatel
Frente a esta adversidad, el proyecto Corazón Moscatel emerge con más fuerza que nunca en su primer aniversario. Esta iniciativa no solo promociona los atractivos de los tres pueblos, sino que lo hace basándose en su pilar fundamental: la uva Moscatel de Alejandría, cuyo sistema de cultivo ha sido reconocido por la UNESCO como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM).
Pedro Blanco destacó un aspecto fundamental del proyecto: la colaboración política. «Somos de tres partidos diferentes, pero nos unimos ante un proyecto común. En los pueblos hacemos las cosas de un modo diferente, y todavía se pueden hacer cosas aunque tengamos ideas distintas». Un mensaje de unidad que demuestra que el amor por la tierra y el bienestar de sus gentes está por encima de cualquier ideología.
Una ruta de experiencias únicas
Los tres municipios ofrecen un mosaico de experiencias que invitan al visitante a perderse por sus calles y descubrir su historia.
-
En Moclinejo: El visitante puede disfrutar de los impresionantes murales del artista Antonio Montañé, recorrer la original Ruta del Ratoncito Pérez, visitar la Casa-Museo y, cómo no, degustar sus excelentes vinos en las bodegas locales.
-
En El Borge: El Museo del Bandolero se erige como la mayor colección de bandolerismo romántico del país. A él se suma el ambicioso Centro de Interpretación Vivo Moscatel, un proyecto con un viñedo municipal, un lagar recuperado y planes de convertirse en un centro formativo de referencia.
-
En Almáchar: El pueblo se prepara para su gran Fiesta del Ajoblanco (primer sábado de septiembre) y celebra la inminente construcción del Museo de la Pasa, gracias a una inversión de la Diputación de 1,2 millones de euros, que lo convertirá en el referente comarcal de este producto.
Mario Torres, de Almáchar, resaltó que la unión «hace la fuerza» y que el proyecto ya está dando sus frutos. «Notamos que el volumen de turistas en los tres municipios es cada vez mayor. Corazón Moscatel ofrece la opción de ver los tres pueblos tranquilamente, disfrutando de ellos a través de una guía orientativa».
Una reivindicación necesaria: «No solo un título, sino protección real»
Ezequiel Moya lanzó el mensaje más reivindicativo de la mañana, una llamada de atención a las administraciones superiores. «Está muy bien que se nos denomine SIPAM, pero no solo queremos el reconocimiento. Insistimos a la administración para que ponga en valor y nos ayude a proteger este cultivo».
Subrayó que no se trata de «paguitas», sino de una protección estructural. «La administración tiene que ser consciente de la joya agrícola mundial que tiene entre manos y que tiene a su cuidado. Necesitamos planes que nos ayuden a apuntalar, formar y ayudar a las nuevas generaciones, porque todo nuestro modelo económico, paisajístico y cultural nace de este producto agrícola».
Desde Fusión Radio, nos unimos a esta llamada y celebramos la valentía y el trabajo de estos tres pueblos. Moclinejo, El Borge y Almáchar no son solo un destino turístico, son el corazón vivo de la Axarquía, un ejemplo de resiliencia que merece ser conocido, apoyado y, sobre todo, protegido. La invitación está hecha: descubrir el Corazón Moscatel es descubrir el alma de Málaga.