El Nuevo Dacia Bigster llega a Málaga: robustez, espacio y sostenibilidad en el segmento C-SUV

Publicidad

El concesionario Dacia Tahermo de Málaga fue el escenario para la presentación del esperado Dacia Bigster. Este nuevo modelo marca la entrada de la marca en el competitivo segmento de los C-SUV. El evento forma parte del «Bigster Tour 2025», una gira nacional que recorrerá 12 ciudades españolas para dar a conocer el vehículo a medios, clientes y colaboradores.

La jornada en Tahermo contó con la presencia de autoridades locales, empresarios y prensa especializada, quienes mostraron gran interés por el lanzamiento.

Un SUV Robusto, Espacioso y Sostenible

El Dacia Bigster, anticipado como concepto en 2021, cumple con la promesa de robustez y eficiencia que caracteriza a la marca.[1] Con una longitud de 4,60 metros, el Bigster ofrece un diseño imponente, destacando su parrilla con el emblema «Dacia Link» y una distintiva iluminación LED en forma de «Y».

El interior se centra en la funcionalidad y el confort, con pantallas digitales de hasta 10,1 pulgadas, acabados resistentes y una notable capacidad de maletero de 702 litros, una de las mayores de su categoría.

Motorizaciones 100% ECO y Compromiso Ambiental

El Bigster llega al mercado con una gama completa de motorizaciones con etiqueta medioambiental ECO, reafirmando el compromiso de Dacia con la sostenibilidad. Las opciones disponibles son:

  • HYBRID 155: Un motor híbrido fabricado en Valladolid que permite circular en modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

  • TCe 140: Equipado con un sistema de hibridación ligera de 48V.

  • ECO-G 140: Una innovadora versión que combina GLP y microhibridación, ofreciendo una autonomía de hasta 1.450 km.

  • TCe 130 4×4: Para aquellos que buscan capacidades todoterreno sin sacrificar la eficiencia.

    En línea con su filosofía sostenible, el Bigster integra un 20% de plásticos reciclados y materiales innovadores como Starkle® en las protecciones exteriores. Además, se ha eliminado el uso de cuero y cromo decorativo.

Un Evento en Dos Fases: Prensa y Clientes

La presentación se dividió en dos sesiones. Por la mañana, Markel de Zabaleta, Jefe de Prensa de Dacia España, ofreció a los medios y autoridades una detallada exposición sobre el posicionamiento del Bigster, la estrategia de electrificación de la marca y la importancia de la fabricación del motor HYBRID 155 en Valladolid.

Por la tarde, el concesionario abrió sus puertas a clientes y seguidores de la marca. Javier Romero, Experto de Producto de Tahermo, fue el encargado de explicar las características técnicas, los niveles de equipamiento y las ventajas de cada motorización. Ambas sesiones incluyeron pruebas de conducción, permitiendo a los asistentes experimentar de primera mano el confort y comportamiento dinámico del nuevo SUV.

Dacia en Málaga: Un Liderazgo Consolidado

Rosa Molina, gerente de Tahermo, resaltó la exitosa trayectoria de Dacia en Málaga. «Desde nuestro lanzamiento en 2004, hemos cosechado grandes éxitos. El Dacia Sandero ha sido el modelo más vendido en nuestra ciudad durante los últimos 13 años, lo que demuestra la confianza de los malagueños en nuestra marca», afirmó.[5]

Molina también subrayó la importancia del Bigster para el futuro de Dacia, destacando que es la primera vez que un modelo de la marca incorpora un motor fabricado en España, un hito para la compañía y la industria nacional.[5]

La Visión Estratégica de Dacia

Laurent Sengenes, director general de Dacia España, clausuró el evento presentando la visión estratégica de la compañía. Sengenes enfatizó que el Bigster simboliza la ambición de Dacia de expandirse a segmentos superiores, manteniendo siempre su filosofía de ofrecer la mejor relación calidad-precio del mercado. Asimismo, destacó el papel crucial del mercado español y de Málaga como uno de los puntos de venta más relevantes para la red comercial de la marca en el país.

El «Bigster Tour 2025» en Málaga concluyó con éxito, consolidando al nuevo SUV como una de las apuestas más firmes de Dacia para reforzar su posicionamiento en el mercado español.

Comentarios

Comentarios