En la antesala de una de las festividades más esperadas, la Real Feria de San Miguel de Vélez-Málaga, Fusión Radio ha reunido a dos de sus grandes protagonistas: José Antonio Lagos, el pregonero de este año, y Yolanda Guirado, la artista detrás del cartel anunciador.
AUDIO DE LA ENTREVISTA
La entrevista, conducida por José Luis Pérez, director de la emisora, ha desvelado los preparativos, las emociones y las reivindicaciones que rodean a esta celebración que arranca hoy, miércoles 24 de septiembre, con el tradicional pregón en la Plaza de la Constitución.
José Antonio Lagos, conocido director de la Banda Municipal de Música de Vélez-Málaga, así como de las de Benamocarra, Alcaucín e Iznate, ha confesado sentir «el gusanillo» y la «mucha responsabilidad» ante el inminente pregón.
Ha adelantado que será un acto «muy musical y artístico», con la participación de numerosos artistas locales, y ha prometido un evento «distinto» y «emocionante», cargado de recuerdos de la infancia y homenajes a quienes ya no están. «Me emociono solo de pensarlo», ha admitido, dejando entrever la profunda conexión emocional que le une a esta celebración.
Por su parte, Yolanda Guirado, propietaria de un conocido comercio de moda y artista plástica, ha compartido la sorpresa y la alegría que sintió cuando el alcalde, Jesús Lupiáñez, le encomendó la creación del cartel de la feria. «No me lo esperaba», ha confesado. Tras el shock inicial, se sumergió en un proceso creativo que la llevó a plasmar una escena de baile por verdiales en la emblemática Plaza de las Carmelitas, un homenaje a las raíces culturales de la comarca.
La Banda de Música, alma de la feria y reflejo de su historia
La música, y en especial la Banda Municipal, es un pilar fundamental de la feria. Lagos ha subrayado que la agrupación está presente en los momentos clave: desde la recepción del pregonero y la Diana Floreada hasta la inauguración del recinto ferial nocturno.
Recientemente, la banda recibió el escudo de la ciudad en reconocimiento a su larga trayectoria. Aunque su origen exacto se pierde en el tiempo, existen registros de conciertos que datan de 1874. Oficialmente, se constituyó como banda municipal el 5 de febrero de 1926, por lo que pronto celebrará su centenario. A pesar de su importancia histórica y de gozar de buena salud en la actualidad, Lagos no ha ocultado los desafíos que enfrenta la agrupación, como la falta de una plantilla completa, llegando a estar 18 años sin flauta. «Flipan cuando lo comento fuera», ha señalado, comparando la situación con la de las bandas de Valencia, consideradas la «meca» en España.
Un cartel que reivindica los verdiales y el talento local
El cartel de Yolanda Guirado no solo anuncia la feria, sino que también pone el foco en los verdiales, una manifestación folclórica que, según los entrevistados, no siempre recibe el reconocimiento que merece en Vélez-Málaga. «Los verdiales son nuestras raíces y hay que tenerlos por bandera», ha afirmado Guirado, quien ha recibido el agradecimiento de los grupos de coros y danzas por visibilizarlos.
Lagos ha reforzado esta idea, lamentando que a menudo se valore más «lo de fuera», como las sevillanas, en detrimento de la riqueza musical propia, como la malagueña y los verdiales. Ha destacado la complejidad y el valor musical de estos estilos, «mucho más enriquecedores» que otros.
La faceta artística de Guirado, aunque conocida por su entorno más cercano, ha sido una grata sorpresa para muchos. Desde pequeña ha cultivado su pasión por la pintura, teniendo como maestro a Antonio Valdés, y admira a otros grandes artistas locales como Hidalgo y Evaristo Guerra. Aunque su negocio le ha impedido dedicarse por completo al arte, no descarta explorar más esta vertiente en el futuro.
Mirando al futuro: Novedades y asignaturas pendientes
Este año, la feria presenta novedades como el nuevo arco de entrada en la zona de las Carmelitas, una iniciativa artística que Guirado ha elogiado y espera que se mantenga en futuras ediciones, dando oportunidad a los numerosos artistas de la comarca.
Sin embargo, la entrevista también ha puesto sobre la mesa viejas demandas de la ciudad, como la instalación de toldos en las calles comerciales del centro, una medida que, según Guirado, mejoraría la experiencia de compra y que, a pesar de estar en proyecto, no termina de materializarse. El aparcamiento sigue siendo otra de las grandes asignaturas pendientes, aunque se ha celebrado la creación de nuevas plazas en la calle del Río.
Con todo, el ambiente en Vélez-Málaga es de pura expectación. Desde hoy y hasta el próximo lunes, día de San Miguel, la ciudad se sumergirá en sus fiestas, un evento que, como bien se ha reflejado en la conversación, es mucho más que una simple celebración: es un punto de encuentro para la comunidad, un escaparate de su vibrante cultura y una oportunidad para reivindicar y celebrar sus tradiciones.