La voz del sentimiento, Programa 43, temporada 2025

Publicidad

«La Voz del Sentimiento» de Fusión Radio, conducido por Pablo Domínguez, se adentró esta semana en el «Tiempo de Gloria» con una entrevista especial realizada desde un lugar emblemático: el Cerro de San Cristóbal, hogar de la Patrona de Vélez-Málaga, la Virgen de los Remedios.

AUDIO DEL PROGRAMA

VÍDEO DEL PROGRAMA

La invitada de honor fue Angelines del Corral, Hermana Mayor de la Hermandad, quien compartió con los oyentes la profunda significación del mes de mayo para la ciudad y los devotos de la Virgen.

Desde el inicio, Angelines del Corral encapsuló la esencia de mayo con tres palabras clave: «Sentimiento, luz y color». Un sentimiento «muy grande hacia la Virgen» que, afirmó, es necesario para formar parte de la hermandad y que se vive intensamente durante este mes. La luz y el color provienen de la explosión floral de mayo y de la constante afluencia de fieles que visitan la ermita, «nos dan ese color y esa luz», explicó.

Un mayo cargado de actos y n ovedades

La Hermana Mayor detalló el intenso calendario de actos que la Hermandad organiza en honor a su titular. Este año, mayo comenzó de forma novedosa con el Pregón a la Virgen, un evento «bonito» que nunca antes se había celebrado en estas fechas.

Uno de los puntos álgidos será la celebración del aniversario de la Coronación Canónica, que este año cumple 23 años. Los actos incluirán un Triduo preparatorio, la Función Principal, la imposición de medallas a los nuevos hermanos y la entrega del Escudo de Oro de la Hermandad a la Coral Amigos de la Música, en reconocimiento a su constante colaboración a lo largo de los años.

La tradicional Romería tendrá lugar los días 17 y 18 de mayo en La Pola. Angelines anunció una importante novedad para este año: «La Virgen (Patrona) se quedará aquí y nos acompañará la Virgen que en su momento se hizo para tal fin», refiriéndose a la imagen donada por José Toboso y Pilar Gómez. Una decisión tomada por unanimidad en Cabildo, buscando preservar la imagen principal, pero manteniendo, insistió, «la misma alegría» y participación popular.

El mes culminará con el acto «más emotivo», el Paso por el Manto de la Virgen. Angelines describió la profunda fe y gratificación que se vive en esta jornada, con largas colas de devotos, niños y familias esperando pasar bajo el manto protector de la Patrona, un momento «tan bonito, tan gratificante ver cómo viene la gente con la fe que vienen a pedirle».

Un llamamiento a la colaboración: El Nuevo terno de la Patrona

Más allá de los actos de culto, la Hermandad se encuentra inmersa en un ambicioso proyecto patrimonial: la realización de un nuevo terno bordado en oro fino y sedas para la Virgen, diseñado y donado por el artista veleño Francisco Santa Cruz y que será bordado por Dolores Fernández en Brenes (Sevilla).

Angelines del Corral hizo un emotivo llamamiento a la colaboración de todo el pueblo de Vélez-Málaga para sufragar este proyecto. Recordó que la Hermandad afronta gastos significativos, como el mantenimiento de la propia Ermita, y sus ingresos son limitados. «Tenemos que pedir ayuda, ¿y a quién le vamos a pedir ayuda? Pues al pueblo», afirmó. Su deseo es que el terno sea fruto del esfuerzo colectivo: «Que el manto se hiciera con el dinero de los veleños. De que cuando salga ella ese día (…) los veleños dijéramos: ahí va un trocito mío». Como detalle simbólico, los nombres de los colaboradores serán bordados en una tela interior, quedando para siempre unidos al manto de la Patrona.

La Virgen de todos: Devoción universal

Tanto Angelines como Pablo Domínguez recalcaron el carácter universal de la devoción a la Virgen de los Remedios. «La Virgen es de todos», enfatizó la Hermana Mayor, insistiendo en que la Hermandad es solo depositaria temporal encargada de su cuidado. «Es vuestra casa», dijo, dirigiéndose a todos los grupos y cofradías que visitan la ermita, «venís a ver a tu madre». Subrayó su anhelo de que todo Vélez-Málaga asimile que la Patrona pertenece a cada uno de sus hijos.

Esta universalidad se manifiesta en la diversidad de personas que acuden al Cerro, no solo en mayo, sino durante todo el año, buscando consuelo, paz y protección bajo su mirada serena. Una mirada y una presencia, aseguró Angelines, «tan milagrosa», convencida de que «el que viene a pedir aquí con fe, nunca se va con las manos vacías».

El programa concluyó con una invitación abierta a participar en los cultos de mayo, a subir al Cerro y a colaborar con el proyecto del nuevo terno, reforzando la idea de que la Virgen de los Remedios es el nexo de unión y el faro espiritual de Vélez-Málaga.

Comentarios

Comentarios