El verano en la Axarquía se enriquece con una oferta de ocio que va más allá del sol y la playa para sumergirse en la historia y la cultura.
AUDIO DE LA ENTREVISTA
Se trata de las rutas histórico-teatralizadas de Canillas de Aceituno, una iniciativa que el actor Fernando Gil ha detallado esta mañana en el programa «Las Mañanas de Fusión Radio». Lejos de ser un simple recorrido guiado, esta experiencia se presenta como un viaje interactivo y multisensorial a través de los siglos.
«No queríamos hacer una ruta al uso, sino crear algo inmersivo, donde el espectador no solo mira, sino que forma parte de la escena», explicaba Gil, uno de los impulsores del proyecto desde el Colectivo Sociarte. Y es que estas rutas rompen la cuarta pared, convirtiendo al público en un testigo directo de los momentos más significativos que han moldeado la identidad del pueblo.
El recorrido está cuidadosamente diseñado para llevar al visitante por cinco puntos clave de Canillas de Aceituno, cada uno con su propia atmósfera y relato:
- Homenaje al Flamenco: La ruta rinde tributo a uno de los hijos más ilustres del pueblo, el cantaor Antonio de Canillas, con una escena musicada que cuenta con el guitarrista Manuel Millón y la cantaora Carmen Millón.
- La Rebelión Morisca: En el entorno de la Casa Grande del Castillo, los actores recrean un episodio crucial del siglo XVI, transportando a los asistentes a la sofocada rebelión morisca y el papel del alcaide Gonzalo de Cárcamo.
- Una Alcaldesa Pionera: Quizás una de las paradas más sorprendentes es la que se desarrolla en el interior de una casa para recrear un momento en la vida de Dolores Rivas, una de las primeras mujeres alcaldesas de España, que gobernó en Canillas en 1933. «Aquí el público puede interactuar, abrir cajones, leer cartas, jugar con objetos de la época… Están dentro de la escena», detalla Fernando Gil.
- Comedia y Naturaleza: En los antiguos lavaderos públicos, la historia da paso a una divertida comedia que sirve para dar a conocer a un habitante muy especial: el Sapo Partero Bético, una especie endémica y única descubierta en la zona.
- Historia y Debate: El viaje concluye en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, donde el historiador Manuel Rivera Valentín lidera una ponencia interactiva sobre el impacto del terremoto de 1884, invitando al público a participar con preguntas que exploran la situación social y económica de finales del siglo XIX.
«Es una manera preciosa de asomarse a la cultura y a la historia», afirma Gil, quien subraya el riguroso trabajo de investigación que hay detrás del proyecto, realizado en colaboración con historiadores como Valentín Fernández y Alberto Escolano, y la dramaturga Angélica Gómez. El resultado es un producto que combina el rigor histórico con la magia del teatro, el vestuario de época y la ambientación cuidada.
Información práctica
- Fecha: Sábado, 12 de agosto de 2023.
- Hora: 21:00 horas (una hora ideal para disfrutar del frescor de la noche).
- Inscripciones: Las plazas son limitadas y es necesario reservar llamando al Ayuntamiento de Canillas de Aceituno al teléfono 952 51 80 00.
- Precio: 15 € por adulto, que incluye un pequeño refrigerio durante la ruta.
La intención, según adelantó Fernando Gil, es que estas rutas se establezcan de forma periódica, previsiblemente el segundo sábado de cada mes, adaptando el horario a cada estación del año. Sin duda, un planazo cultural y de ocio que promete convertirse en un referente en la comarca de la Axarquía.