Vélez-Málaga recibe una subvención de 12 millones de euros para su transformación

José Luis Pérez, director de Fusión Radio, junto a Jesús Lupiáñez, alcalde de Vélez-Málaga.
Publicidad

El futuro de Vélez-Málaga ha recibido un impulso decisivo con la concesión de una subvención de 12 millones de euros procedentes de fondos de la Unión Europea.

AUDIO DE LA ENTREVISTA

Esta cantidad, sumada a la aportación municipal, se traducirá en una inversión total de 14 millones de euros destinada a una serie de actuaciones estratégicas que transformarán el municipio en los próximos años. El alcalde, Jesús Lupiáñez, visitó el estudio de «Las Mañanas de Fusión Radio» para explicar en detalle este ambicioso plan, acompañado por el director de la emisora, José Luis Pérez.

El proyecto, bautizado como «UNI NIX FIT SAL», un nombre con raíz latina que significa «donde la nieve se convierte en sal», simboliza la conexión territorial del municipio, desde las zonas de interior como Trapiche hasta el litoral de Torre del Mar y Chilches. «Se busca envolver los proyectos de una manera también romántica», explicó Lupiáñez, quien felicitó a su concejala Belén Zapata y a todo el equipo de la concejalía de Empresa y Empleo por el trabajo profesional que ha hecho posible esta consecución.

El «Nudo San Roque»: un nuevo corazón para la ciudad

Uno de los proyectos más destacados dentro del plan es la reordenación del conocido como «Nudo San Roque». La actuación contempla el traslado de la actual Jefatura de la Policía Local, Protección Civil y el Centro de Profesores al edificio Mercovélez. Este movimiento estratégico permitirá liberar el solar actual para la construcción de un aparcamiento disuasorio con, inicialmente, una planta sótano y una planta a nivel de calle, con posibilidad de futuras ampliaciones.

El objetivo es revitalizar toda la zona de entrada de Capuchinos, dinamizando comercialmente el entorno de la Plaza de la Concepción y conectándolo con hitos culturales cercanos como el futuro Teatro Lope de Vega y el área del mercado central.

Un plan integral con actuaciones en todo el municipio

El plan de actuación se ha dividido en tres grandes ejes: el anillo cultural, la defensa litoral y el producto interior. Las inversiones no se limitarán al centro de Vélez, sino que se extenderán por todo el territorio con proyectos clave:

  • Modernización de los mercados municipales, incluyendo el de San Francisco.

  • Actuaciones en el Teatro del Carmen y la Fortaleza.

  • Mejora del entorno del Castillo de Torre del Mar, complementando la reciente subvención del 1% cultural.

  • Rehabilitación del Paseo de Chilches.

  • Puesta en valor de la Ermita de San Sebastián como centro de interpretación.

  • Mejoras en el ajardinamiento de la calle Lója y un impulso a la industria de Tejares.

«Es una apuesta grande. Nos encontramos en un momento cumbre del mandato para que muchas de las promesas se vayan haciendo realidad», afirmó el alcalde.

Confianza frente a los retos del pasado

Durante la entrevista, el director de Fusión Radio, José Luis Pérez, ejerció de «abogado del diablo» recordando proyectos pasados financiados con subvenciones que quedaron paralizados o no cumplieron sus objetivos. El alcalde respondió destacando el impulso actual que vive el municipio, citando la creación de 90 plazas de aparcamiento en el Barrio del Pilar, la bajada del desempleo en un 9% en el último año y el creciente interés de inversores privados.

Lupiáñez subrayó que Vélez-Málaga compitió con grandes capitales de Andalucía y España para obtener esta ayuda, logrando la subvención tope concedida. «El grado de cumplimiento de todo y cada uno de los hitos te va a favorecer positiva o negativamente», señaló, remarcando la importancia de tener proyectos maduros para ejecutarlos con éxito y poder optar a más fondos en el futuro.

Tasa de basura y otros asuntos de actualidad

La conversación también abordó la polémica tasa de basura, sobre la que Lupiáñez aclaró que es una imposición de una normativa europea y una ley estatal que obliga a los ayuntamientos a cobrar el coste real y total del servicio de forma separada a otros impuestos como el IBI. «Nosotros hemos intentado alargarlo al máximo», aseguró, explicando que el recibo no llegará hasta septiembre de 2026 y que el consistorio estudia rebajas en otros tributos para que «la carga fiscal sea menor».

En definitiva, la entrevista dibujó un horizonte de oportunidades para Vélez-Málaga, con un plan estratégico bien definido y, ahora, con la financiación necesaria para empezar a convertirlo en una realidad tangible para todos sus vecinos.

Comentarios

Comentarios