En la antesala del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el programa «Las Mañanas de Fusión Radio» ofreció una conversación profunda y reveladora sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en la actualidad, con especial énfasis en la maternidad y la conciliación laboral.
AUDIO DE LA ENTREVISTA
Con la participación de Deborah Goya, directora de operaciones de Viteca; Tania Cabo, instructora de vuelo y madre de tres hijos; y Patricia Gutiérrez, concejala y líder de la oposición en el Ayuntamiento de Nerja, se abordaron temas que continúan siendo cruciales en la lucha por la igualdad.
Desde el inicio del programa, las invitadas compartieron una experiencia común: ser madres y, al mismo tiempo, desempeñarse profesionalmente en distintos ámbitos. A lo largo de la conversación, se hizo evidente que, a pesar de los avances logrados, persisten desafíos estructurales que dificultan la conciliación entre la vida personal y laboral.
Uno de los puntos clave del debate fue la llamada «generación sándwich», término que define a aquellas mujeres que, además de criar a sus hijos, también deben cuidar de sus padres mayores, en un contexto donde las redes de apoyo tradicionales han ido desapareciendo.
«Antes existían las tribus familiares, los vecinos, las redes de apoyo. Hoy, en las grandes ciudades, conciliar el cuidado de niños y mayores es realmente complicado«, expresó Deborah Goya.
La desigualdad en la distribución de las tareas del hogar y el cuidado de los hijos también fue un tema recurrente. Se cuestionó la visión de «padrazo», un término que ensalza a los hombres por realizar labores que se esperan de las mujeres sin mayor reconocimiento.
«Mi marido hace cosas que son normales como padre, y es un padrazo. Yo hago lo mismo y es mi obligación«, comentó Tania Cabo, enfatizando la necesidad de cambiar estas percepciones.
El ámbito laboral también fue objeto de reflexión, en particular, las dificultades que enfrentan muchas mujeres para avanzar en sus carreras sin tener que renunciar a la maternidad. Se destacó la necesidad de generar políticas públicas que faciliten la conciliación, así como garantizar la protección de los derechos laborales de las mujeres embarazadas y madres trabajadoras.
La educación se identificó como un pilar fundamental para transformar la sociedad. Se discutieron casos de actividades escolares que siguen perpetuando roles de género, asignando a los niños tareas técnicas y a las niñas actividades domésticas. «Si los niños crecen con estos mensajes, perpetuarán estas diferencias en el futuro«, advirtió Patricia Gutiérrez.
El debate culminó con un llamado a la acción: la lucha por la igualdad de género no es solo una cuestión de mujeres, sino una responsabilidad colectiva.
«El feminismo no es en contra del hombre, es la igualdad entre hombres y mujeres«, subrayó Gutiérrez. La necesidad de construir una sociedad más equitativa, donde la maternidad no sea vista como un obstáculo, sino como una etapa de la vida que merece respeto y apoyo, fue el mensaje central del programa.
El 8M nos recuerda la importancia de seguir alzando la voz y promoviendo cambios reales en el día a día. No se trata solo de un día conmemorativo, sino de una lucha constante por la equidad y el reconocimiento de los derechos de todas las mujeres.