El Museo del Bandolero cumple su segundo año en El Borge

Publicidad Banner Viten

El Centro de Interpretación Galería del Bandolero celebró el pasado sábado 22 de febrero diversos actos, entre los que destacó la ruta teatralizada, en la que diversos personajes de la historia del bandolerismo volvieron a la vida.

El Borge, a 24 de febrero de 2024. El Centro de Interpretación Galería del Bandolero de El Borge conmemoró el pasado sábado 22 de febrero su segundo aniversario con un intenso programa de actividades, donde destacó la ruta teatralizada especial, en la que diversos personajes del bandolerismo cobraron vida para contar en primera persona quiénes fueron y por qué tienen hoy un lugar en este curioso museo.

Se realizaron dos pases, uno a las 11h y otro a las 12h, en los que viajeros románticos como Washington Irving, bandoleros como ‘El Bizco de El Borge’ o ‘El Tempranillo’, bandoleras como la borgeña ‘Tía Agustina’ y destacados miembros de la Guardia Civil de la época salieron de las vitrinas del museo para recrear el ambiente del siglo XIX. Esta actividad gratuita pudo disfrutarse solo con reserva.

Más tarde, en torno a las 14h, el Mesón del ‘Tío Canasto’ en el patio del museo abrió sus puertas para servir unas migas bandoleras, acompañadas de vino del terreno y actuaciones musicales de la Panda de Verdiales y la Rondalla de El Borge.

Por la tarde, se inauguró una nueva exposición sobre el bandolerismo, así como dos nuevas piezas museísticas, donadas por los artistas Diego Ceano y Jose Luis Pavón: la pintura titulada ‘Coplilla de Ciego del Bizco Arboge’ y una escultura también del conocido bandolero borgeño.

Finalmente, se llevó a cabo un hermanamiento entre las asociaciones Amigos de la Galería del Bandolero de El Borge y la Asociación Histórico-Cultural Quema de Algarrobo, con el objetivo de sellar lazos de amistad y colaboración entre ambas entidades.

Una colección de 1.500 piezas

El Centro de Interpretación Galería del Bandolero, que abrió sus puertas en febrero de 2023, recuperó la colección completa del antiguo Museo del Bandolero de Ronda, que cobra sentido en un municipio, El Borge, que vio nacer a uno de los bandoleros más conocidos de su tiempo, Luis Muñoz García, conocido como ‘el Bizco Arboge’.

El recinto no es un homenaje a estos personajes, sino un intento de recuperar la historia de unos siglos que habían quedado en el olvido. Bandoleros y contrabandistas, viajeros románticos y Guardia Civil, historias muy ligadas dentro del pasado romántico de Andalucía y de toda España, entre los siglos XVIII y XIX.

El bandolerismo volvió a El Borge como una apuesta por recuperar la historia de una época que atrajo a media Europa hacia nuestras tierras en busca de aventura y tipismo andaluz.

De esta manera, El Borge acoge una de las mayores colecciones sobre la historia del bandolerismo andaluz con cerca de 1.500 objetos: libros, armas, documentos, vestuario, grabados, litografías, sellos oficiales, prensa de la época, romanceros, fotografías, barros malagueños, óleos, acuarelas, cómics, cromos, películas y escenificaciones.

Además de destacadas obras de temática bandolera, la Galería del Bandolero alberga una sección dedicada al cine, donde destacan trajes originales de series como Curro Jiménez o la serie Bandolera.

Comentarios

Comentarios